Isabel Guerra, recuerda que “el PP ya ha dejado morir 7.000 palmeras en la Isla.
El PSOE en el Cabildo de Gran Canaria 
exige al Gobierno insular que trate por igual a todos los municipios de 
Gran Canaria, “y no dé tratamientos diferenciados a municipios en los 
que gobierna el PP, como ha quedado demostrado el pasado martes, tras 
conocer que el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Moya han 
pedido al Gobierno regional el cerco de un foco de diocalandra en el 
palmeral de Cabo Verde. Nos alegramos de que el Cabildo se preocupe por 
las palmeras de Moya, pero creemos que esa preocupación también debe 
extenderse a otros lugares de la Isla, donde hay palmeras en peligro de 
desaparecer”.
Así lo asevera la consejera socialista 
en el Cabildo de Gran Canaria Isabel Guerra, quien recuerda que, en 
septiembre del pasado año, el PSOE defendió una moción para que el 
Cabildo combatiera la diocalandra, más conocido como “picudín”, en toda 
la Isla. La petición de los socialistas era que se estudiara el estado 
actual de los palmerales de Gran Canaria, y que impulsara “con más 
determinación” la ejecución de las propuestas del Plan Insular para la 
Conservación y Gestión  de las Palmeras de Gran Canaria, estableciéndose
 áreas de seguridad, protección y control de plagas y enfermedades e 
informando a los ayuntamientos y particulares de los tratamientos de 
saneamiento y poda.
“Ahora resulta que toda la culpa es del 
Gobierno de Canarias. ¿Qué ha hecho el PP en el Cabildo grancanario en 
estos dos años y medio? Al margen de crear una comisión técnica y de 
adecentar los márgenes de la GC1, tal y como pedimos los socialistas, no
 han hecho nada más. ¿Dónde está el frente por la palmera canaria que se
 comprometió a convocar el PP en el Cabildo? Creemos que la gestión ha 
sido nefasta”, critica Guerra.
La consejera socialista Isabel Guerra 
recuerda que han muerto en la Isla desde que gobierna el PP en el 
Cabildo grancanario más de 7.000 palmeras en Gran Canaria “por su falta 
de liderazgo”. Y lo único que ha hecho desde entonces es atender sólo a 
la petición del Ayuntamiento de Moya, donde, qué casualidad, gobierna el
 PP. Nos parece una tomadura de pelo que ahora, y sólo atendiendo a un 
municipio, el PP tome las riendas del asunto”, critica Guerra.
El Grupo Socialista en el Cabildo de 
Gran Canaria ha presentado en este mandato numerosas iniciativas para 
pedir al Gobierno Insular que se preocupara de las palmeras de la Isla. 
Iniciativas, algunas de ellas incluso en forma de moción, que fueron 
aprobadas por toda la Corporación.
Así, recordó que el 9 de mayo de este 
año, el PSOE defendió también moción, que fue aprobada por unanimidad,  
para pedir al Gobierno insular que protegiera la palmera canaria. Indicó
 que sólo en el Parque de San Telmo desde septiembre del pasado año 
hasta mayo en día habían desaparecido, al menos, 12 palmeras, que 
estaban infectadas por la diocalandra, “plaga que está afectando de 
manera importante” a palmerales protegidos como el del Parque Tony 
Gallardo, y palmeras de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucia, San 
Bartolomé de Tirajana, Mogán, Arteara, Fataga y gran parte del Norte de 
la Isla.
Por ello, los socialistas defendieron 
esta iniciativa para pedir al Gobierno Insular que protegiera la palmera
 canaria. Se pedía, en primer lugar, que estudiara el estado actual de 
los palmerales de Gran Canaria. En segundo lugar, que impulsara “con más
 determinación” la ejecución de las propuestas del Plan Insular para la 
Conservación y Gestión  de las Palmeras de Gran Canaria, estableciéndose
 áreas de seguridad, protección y control de plagas y enfermedades e 
informando a los ayuntamientos y particulares de los tratamientos de 
saneamiento y poda.  Y, por último, que se estudiara la posibilidad de 
convocar unas jornadas técnicas sobre la  Phoenix Canariensis en la que 
participen personal especializado, agentes forestales y civiles e 
instituciones nacionales, autonómicas y locales.
El 13 de marzo del pasado año, el Grupo 
Socialista en el Cabildo propuso a la Comisión de Pleno de Medio 
Ambiente del Cabildo de Gran Canaria que se estudiara, por parte de la 
Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con el departamento 
fitopatológico de la Granja Agrícola, y en coordinación con los 
ayuntamientos,  el estado actual del Palmeral en nuestra isla, 
específicamente los palmerales que son silvestres en los fondos de los 
barrancos y los palmerales naturales de la geografía de Gran Canaria de 
alto valor paisajístico y natural.
Asimismo, el PSOE solicitó al Gobierno 
Insular que estudiara la viabilidad de elaborar un plan insular para la 
conservación y gestión  de las palmeras de Gran Canaria que asuma los 
retos necesarios para la conservación y mejora de su situación. El PSOE 
advirtió por aquel entonces de “un deterioro importante por plaga o 
enfermedad” en Telde, Ingenio, Agüímes, Santa Lucia, San Bartolomé de 
Tirajana y zonas de Mogán, todo el corredor sur y sureste, el propio 
aeropuerto, las ramblas de Telde, la subida a Valsequillo, los accesos 
de entrada de Ingenio, el Cruce de Arinaga hasta el Agüímes, el Polígono
 de Arinaga,  así como ambos márgenes de la GC-1, el palmeral de Fataga,
 el parque Tony Gallardo y el palmeral de Maspalomas en el término 
municipal de San Bartolomé de Tirajana, el Parque de San Telmo, etc.
En febrero del pasado año el PSOE en el 
Cabildo de Gran Canaria denunció también en la Comisión del Pleno de 
Infraestructuras, Territorio y Medio Natural, que con urgencia se 
procediera a recuperar y mantener adecuadamente las palmeras que se 
encuentran en la Finca de El Galeón, en Santa Brígida. El aspecto que 
presenta el Palmeral es deplorable por la cantidad de palmeras muertas 
y/o enfermas en los márgenes del paseo que se ofrece al visitante de 
esta finca.
Los socialistas también llevan pidiendo 
desde el pasado año, en varias Comisiones del Pleno, incluso por 
escrito, que adecentara los márgenes de la autopista ya que se ha podido
 contemplar una imagen de la GC-1 “muy negativa para nuestros intereses 
turísticos, por el lamentable estado de conservación que presentaban”.
“Después de demostrar con datos lo que 
está sufriendo nuestras palmeras, a Bravo sólo le interesan las palmeras
 de Moya, cuando la realidad es que este virus pueda afectar, sólo en 
Las Palmas de Gran Canaria, a 40.000 palmeras”, detalló Isabel Guerra.Fuente:http://www.infonortedigital.com